SEMINARIO UNIVERSITARIO DE LA MODERNIDAD
VERSIONES Y DIMENSIONES
NOVEDADES EN EL SITIO:
-
Ensayo: Marta Lamas, El local de la CNDH, en sitio web de la revista Proceso, jueves 28 de abril de 2022.
-
Reseña: José Israel Sánchez Guerrero, Reseña de: Carlos Oliva Mendoza (comp.), La fragmentación del discurso: ensayo y literatura, en: Valenciana, núm. 8, julio-diciembre de 2011, pp. 173-176.
-
Ensayo: Gustavo García Conde, Cuerpo humano en el capitalismo: blanquitud, racismo y genocidio, en De raíz diversa, vol. 3. núm 6, 2016, pp. 215-236.
-
Ensayo: Andrés Luna Jiménez, Lapsus, síntoma y representación. Para una lectura indiciaria del Holocausto como problema historiográfico, mayo de 2019.
-
Entrevista: Lucrecia Orenzans y Javier Sigüenza, El oficio y la ética del traductor. Entrevista a Mariana Dimópulos, en sitio web del Círculo de traductores, marzo de 2022.
-
Ensayo: Sandra Lorenzano, “Ella no era una mujer, era una…”, en Debate Feminista, vol. 27, abril de 2003, pp. 197-204.
-
Ensayo: Marta Lamas, Nuevos valores sexuales, en Debate Feminista, año 8, vol. 16, octubre de 1997, pp. 146-149.
OBJETIVOS del SUM
Aportar soluciones a la problemática del entorno nacional derivadas por la modernidad.
Elaborar propuestas de solución a los problemas sociales surgidos de la modernidad a partir del intercambio de experiencias de los estudiosos de las diversas disciplinas que analizan la problemática social en las diferentes facultades, escuelas, centros e institutos universitarios, así como de otras instituciones de investigación y educación superior, principalmente de Europa y Latinoamérica.
Crear un foro plural de discusión sobre los impactos de la modernidad en el mundo, con el fin de procurar una mejor comprensión de los problemas del entorno nacional, desde el análisis y evaluación de lo que se piensa y elabora sobre la modernidad en el resto del mundo.