Novedades en el sitio
- Ensayo: Sonia Rangel, "Variaciones al abecedario de Gilles Deleuze", en Reflexiones Marginales, núm. 45, 1 de junio de 2018.
- Ensayo: Carlos Oliva Mendoza, "La permanencia del pasado: lo clásico en el tiempo", en Theoría, núm. 7, diciembre de 1998, pp. 79-98.
- Ensayo: Andrés Luna Jiménez, "La fuente bajo sospecha. Sobre hermenéutica y crítica en la investigación histórica", en La prueba histórica. Casos y reflexiones, Ciudad de México, Facultad de Filosofía y Letras UNAM, 2021, pp. 311-333.
- Ensayo: Crescenciano Grave, "El vértigo de la filosofía", en Revista Theoria, num. 20-21, diciembre de 2010, pp. 63-77.
- Ensayo: Isaac García Venegas, "La imagen incómoda del espejo", en Temas Antropológicos, Revista Cientifica de Investigaciones regionales, Vol. 46/2 (2024), pp. 159-165
- Ensayo: Marta Lamas, "Aborto, derecho y religión en el siglo XXI", en Debate Feminista, vol. 27, 2003, pp. 139-164.
- Ensayo: Javier Sigüenza, "Cuadernos políticos (1974-1990): las armas de la crítica", en Rebelión, jueves 16 de enero de 2025.
- Ensayo: Diana Fuentes, "México 1968: abrir la mirada para democratizar la memoria", en Memoria, martes 6 de octubre de 2018.
Nuestros objetivos
Promover el intercambio de la experiencia social, a partir del entorno mexicano, con otros proyectos que aborden el tema de la modernidad en el mundo durante siglo XXI, así como la discusión dentro y fuera de la comunidad universitaria sobre el contenido y resultado de estas actividades.
Elaborar propuestas de solución a los problemas sociales surgidos de la modernidad a partir del intercambio de experiencias de los estudiosos de las diversas disciplinas que analizan la problemática social en las diferentes facultades, escuelas, centros e institutos universitarios, así como de otras instituciones de investigación y educación superior, principalmente de Europa y Latinoamérica.
Crear un foro plural de discusión sobre los impactos de la modernidad en el mundo, con el fin de procurar una mejor comprensión de los problemas del entorno nacional, desde el análisis y evaluación de lo que se piensa y elabora sobre la modernidad en el resto del mundo.
Elaborar propuestas de solución a los problemas sociales surgidos de la modernidad a partir del intercambio de experiencias de los estudiosos de las diversas disciplinas que analizan la problemática social en las diferentes facultades, escuelas, centros e institutos universitarios, así como de otras instituciones de investigación y educación superior, principalmente de Europa y Latinoamérica.
Crear un foro plural de discusión sobre los impactos de la modernidad en el mundo, con el fin de procurar una mejor comprensión de los problemas del entorno nacional, desde el análisis y evaluación de lo que se piensa y elabora sobre la modernidad en el resto del mundo.
Serie Cuadernos del Seminario de la Modernidad: Versiones y Dimensiones
Editados por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM. Busca los 20 números en Libros UNAM.


